Proyectos
Proyectos
Colaboramos para erradicar la pobreza extrema y las injusticias cometidas contra niños y sus familias alrededor del vertedero de Jardim Gramacho.
Promovemos por medio de la unidad y de la cooperación, oportunidades de crecimiento mutuo donde el individuo es afectado a medida que ve el colectivo. El proyecto interactúa e interviene en los cuatro Pilares de la Convención de los Derechos del Niño (Derecho a la supervivencia - acceso a la salud básica, promoción y prevención de la salud, Derecho al desarrollo - acceso a la educación formal y no formal, Derecho a la protección - derecho a ser protegida contra la explotación, la violencia, el acceso a la documentación, los derechos de participación, el derecho a expresar su propia opinión, expresarse y entender su historia.).
Así, junto con la comunidad, se convierte en un punto estratégico donde el niño aprende a construir y acceder a su identidad y su ciudadanía. También aprende a manejar y convivir en armonía con su micro y macro escenario. A través de acciones en el área de la salud, educación y economía, basado en necesidades reales, generamos juntos un escenario más justo y transformado.
Trabajamos con el individuo en el período en que él está construyendo autoconfianza (6 a 12 años) y en el período de la elaboración de su sociología interna (9 a 17 años de edad), mientras que construyen su percepción del mundo y definen los valores que liderarán sus procesos de decisión provenientes de diferentes segmentos de la sociedad.
Por consiguiente, conectamos también con sus familias a través de la herramienta de las artes.
Una guía de trabajo con metodología y currículo desarrollado para atender al niño en situación de riesgo y su familia, fue desarrollado. Esta Metodología abarca el desarrollo holístico (intelectual, físico, social y emocional), de acuerdo con la edad del niño / adolescente.


10 anos após o fechamento do lixão e somado ao cenário agravante da pandemia, ainda é possível notar o impacto na vida dos moradores através do diagnóstico social do perfil dos nossos beneficiários. A HAJA atende diretamente 224 famílias, destas 60% dependem exclusivamente dos benefícios governamentais, necessitando de doações. A média da renda mensal é de R$193,00 (média paga pelo bolsa família). Em relação ao mercado de trabalho, 20% estão no mercado informal, 80% trabalham nas cooperativas de Jardim Gramacho e somente 5% dos nossos beneficiários trabalham com carteira assinada. Além disso, 10% das famílias assistidas pela nossa organização não recebem bolsa família e sobrevivem somente de doações de OSCs.
A HAJA, através de seus programas e projetos visa promover uma cultura emancipatória e uma sociedade mais justa. Em um território negligenciado pelas políticas públicas e marcado pela pobreza, faz todo sentido desenvolver competências cognitivas e habilidades sociais e, consequentemente, contribuir com o desenvolvimento da comunidade.
Fonte: SANTOS, Luana Martins. O legado do encerramento do lixão de Gramacho: Análise a partir do trabalho das ONG’s e seus rebatimentos no território. Dissertação de Mestrado. PUC-Rio, Rio de Janeiro, 2021.
Referências
Dissertação de Mestrado
O legado do encerramento do lixão de Gramacho: Análise a partir do trabalho das ONG’s e seus rebatimentos no território. Dissertação de Mestrado. PUC-Rio, Rio de Janeiro, 2021.
Luana Martins Santos - Assistente Social da HAJA
Diagnóstico Social Participativo - Jardim Gramacho, IBASE, 2022